“Decepción, rabia e impotencia pero seguiré, seguiremos, la temporada sigue y quiero seguir disfrutando como hasta ahora. Soy feliz corriendo, soy feliz así.”
Estas fueron las últimas palabras en la crónica de la Marató de Barcelona 2012.
Hoy 17 de marzo de 2013 empiezo justo por el final, soy mucho mas feliz que hace un año (no solo por el triunfo de hoy) y quiero seguir disfrutando de este deporte por muchos años.
La Marató de Barcelona era el objetivo principal de esta temporada. Después de acabar un buen 2012 siendo Campeón de España de Media Maratón e internacional en el Cpto. del Mundo, nos marcamos el objetivo de mejorar las 2:15´28 de Berlín en 2010 y si puede ser correr en 2:13´30 para lograr una plaza para Moscú.
La temporada inició de la mejor manera posible, campeón en la popularísima Behobia San Sebastián y un triunfo en la Mitja de Cambrils. A principios de 2013, justo en el inicio de la planificación de esta maratón, paso por un bajón físico importante y tengo que bajar la intensidad y volumen de km’s para poder recuperarme a tiempo y poder correr lo mejor posible en la Mitja de Granollers, primer “test” serio para ver en que nivel estoy compitiendo. La verdad que no fue muy bien ya que unos problemas musculares no me dejaron correr todo lo que quería y podía, pero volví a quedar entre los 10 primeros y la marca no fue del todo mala. Lo mejor… en tres días gracias al Jym (masajista) y a COS recuperé esas molestias y enfocábamos las últimas 6 semanas previas a la Marató con ganas, fuerzas e ilusión.
Esas 6 semanas han ido a la perfección excepto la última, es decir ésta.
El domingo noche empecé con escalofríos y la fiebre llegó a los 38.2º, el cuerpo como si me hubieran dado una paliza y la cabeza empezaba la semana con dudas. El martes esperaba mejorar y todo lo contrario, mas fiebre, diarreas y vómitos y ahora ya empezaba a preocuparme bastante. Sabía que esa semana ya estaba todo hecho y debía descansar, pero no de esa manera y sin saber como me podía afectar esos días de flojera para el domingo. El miércoles ya empecé a encontrarme mejor pero ni mucho menos al 100%, salí a rodar por la tarde media horita y las sensaciones eran horribles. Por fin el jueves pude rodar 45´con algo mas de soltura y coger confianza para correr a tope el domingo, al menos probarlo y lo que dijeran las piernas es lo que haríamos, la cabeza estaba muy fuerte y con ganas de maratón. Y eso justamente es lo que ha pasado hoy.
Esta noche ha sido para olvidar, intenté acostarme pronto (21:30) para poder dormir más horas y ha sido un fiasco. Laura, mi mujer es la que mas lo ha sufrido, dando vueltas como un hámster en su rueda, no he podido dormir nada mas que 2h. No estaba nervioso por la carrera pero la obsesión de dormirme porque sabía que tenía que levantarme a las 5:15 ha hecho que la mente no desconectara y esa obsesión por dormir ha sido mi mayor enemigo. Pero bueno, contra eso no se puede hacer nada.
Buen desayuno, buenas sensaciones estomacales (que no pasara como el año pasado) y rumbo a Barcelona. Voy conduciendo y ahora si que empiezan los nervios “buenos” previos a una prueba como los 42,195km. Todo listo, avituallamientos, dorsal, chip y las tres liebres que me ayudarán a conseguir un buen crono. En el calentamiento las sensaciones son buenas, deseo suerte a los demás compañeros y “PUM” disparo de salida.
Primer parcial en los 10km perfecto, clavadísimo y gran trabajo de las liebres hasta este punto. 31´18 y el cuerpo y patas perfectas. El “calentamiento” ya está hecho, ahora vamos a por el primer tramo serio de la maratón. En el km 12 Pablo Villalobos que si todo iba bien me llevaría hasta el ecuador de la prueba me dice que no se encuentra bien y abandona, una lástima porque de los tres corredores que me llevaban en volandas era el más alto y corpulento y me tapaba bien del viento que hoy se ha notado en algunas zonas de Barcelona. En este punto se pone Benhmbarka a seguir marcando parciales de 3´05-3´08 por km y así pasamos por la media maratón en lo previsto, 1h06 y seguimos con buenas sensaciones. Aquí de nuevo me vuelven a sorprender y Moha que intentaría llevarme hasta el km 25, se abre y deja de correr.
Ahora empieza la maratón, las dos liebres más fiables se han marchado y me quedo detrás de Mutai mi última liebre, un keniano muy bajito y que no llevaba puesto el crono y corría por sensaciones. 20km de sufrimiento pero ya es esto la maratón, estoy preparado y he luchado mucho durante estos meses para mejorar mi marca y no pienso abandonar. Juanan (RW Tarragona) me sigue desde el primer km en moto y es espectador de lo que el keniano va haciendo. Me lleva a tirones y no controla bien los ritmos, algún km a 2´59, otro a 3´12, otro a 3´04… y claro yo le voy avisando para que regule el ritmo pero me va desgastando y sobre el km 30 noto los primeros calambres en los gemelos. Cuidado! Quedan 12km, las sensaciones son más bien buenas de cabeza y pulsaciones pero si voy más rápido de lo normal el gemelo me dice que NO, que se va a “enrampar” y me puede fastidiar toda la maratón. La liebre sigue haciendo la goma y ya en el km 33 se despide de mí y le agradezco su labor aunque podía haber sido algo mas fiable.
Pero aquí el que corre es uno mismo y no hay excusas. Quedan 9 km, la zona del Passeig marítim hacia las Torres Mapfre se me hace durísima, sopla fuerte el viento de cara y estoy más solo que la una. A 100 metros veo a otro atleta africano que se ha descolgado del grupo de cabeza y deseo que se enganche a mi y podamos ayudarnos en estos últimos km´s y que se haga mas “divertido” el largo viaje que aún queda hasta meta. Que va! Él va muerto y lo pasó como si yo fuera en un F1…y eso que voy jodido a 3´12, pero es lo que tiene esta prueba, cuando revientas, lo haces y mucho. Hasta el paso por l’Arc del Triomf intento regular el ritmo y los parciales me dicen que si no pillo un “colocón” de los buenos, estoy para bajar de 2:13, yo puedo (me voy repitiendo) y los ánimos de Juanan y del público volcado en las calles de BCN hacen que afronte la bajada hasta el temible Paral•lel. Esta vez no hay muro sólido y aunque con muchos problemas en los gemelos y planta del pie, los calambres cada vez que aumento el ritmo se pronuncian más fuerte, estaré para bajar de las 2:15´28 seguro. Km 39.5 giro en Colón y veo la última subida, ufff que larga por Dios, son algo más de 2 km agónicos donde las piernas ya no responden, la cabeza si y vivo un estado de impotencia terrible. Quiero apretar pero las piernas no me dejan! Veo como pierdo segundos y estaré muy muy cerca de bajar de 2:13´30 lo que hubiera supuesto finalizar la Maratón con nota sobresaliente.
Último km, griterío de la gente que ahora ni recuerdo, voy muy tocado pero ya acabo. A falta de 500 metros me espera un grupo de familiares, amigos y conocidos con la camiseta I RUN WITH LEIVA que han ido siguiendo la prueba por las calles y metro de Barcelona, animándome y dándome fuerzas hasta el último paso. Por “culpa” de ellos cambio de ritmo pensando que si me rompo ya da igual queda poco más de un minuto de carrera y tengo que dar el 101% de mis posibilidades. Veo el crono en la recta de meta y veo que se me escapa esa mínima para los mundiales. Paro el crono en 2:13´41. Mejor marca personal y 5º de la general en una de las principales maratones europeas, primer catalán, y primer atleta no africano detrás de los etíopes y kenianos. Estoy destrozado y me cuesta andar y en ese momento el sabor es agridulce pero mientras pasan lo minutos me doy cuenta que es una gran marca y valoro muy positivo la actuación de hoy en esta maratón, mi quinta maratón, mi mejor maratón hasta el momento.
Ahora toca recuperar y desconectar un poco. Estaré 2 semanitas fuera disfrutando con mi mujer y viendo mundo
Algunos pensarán que no es una marca extraordinaria, no lo es, pero para mi es una marca muy trabajada, un premio merecido a toda el sacrificio y dedicación desde hace años y esta claro que sigo progresando e ilusionado para mejorar más y más. Estoy convencido que puedo correr mas rápido en esta distancia y que aún queda mucho Leiva por hacer y mejorar.
Agradecer a mi entrenador por hacer posible que este sueño siga haciéndose realidad y aguantarme durante tantos años. A mi masajista (Jym) por su dedicación, consejos y su amistad, a todo el equipo de COS por hacer posible que hoy haya corrido sin problemas y sin miedo a un nuevo fracaso por culpa de mis problemas intestinales, lo hemos conseguido chicos! A mis compañeros de entrenamiento, a mi club Runnersworld Tarragona y mis marcas colaboradoras, está claro que en los tiempos difíciles que pasamos, sin ellos este resultado sería un sueño inalcanzable. A mi mujer, a mis padres y mi hermano por estar siempre en lo bueno y en lo malo así como toda la familia y amigos con los que comparto diariamente buenos y malos momentos. A la organización por facilitarme las liebres y apoyarme desde el primer día que decidí volver a correr en Barcelona.
A todo el movimiento I RUN WITH LEIVA, que me da aire para poder seguir “viviendo” y disfrutando de este deporte.
Pensaréis “que pesado el tío este con tantos agradecimientos” pero es lo que pienso y es lo que me llevo después de un día así. Soy afortunado, muy afortunado de hacer cada día lo que más me gusta, y poder compartirlo con todos vosotros es extraordinario. Estoy saturado de whats app, Facebook, twitter, mails, etc.… y eso es magnífico! Como comprenderéis es muy difícil agradeceros uno por uno vuestra felicitaciones, así que con esta crónica espero que todos os sintáis etiquetados y mencionados.
Antes de acabar dar todo mi apoyo a la familia del atleta que ha fallecido al finalizar la maratón y aunque son momentos muy difíciles, decir que Xavier sigue siendo un campeón allí donde esté y tenemos que recordarle como uno más de los valientes que han hecho realidad su sueño. Muchos ánimos y descansa en paz Xavier Jiménez.
Marató BCN 2013: Una mas, hoy bastante mejor que ayer pero no tanto como la siguiente.
Un abrazo y espero seguir compartiendo por muchos años más con tod@s vosotros, días como el de hoy.
Jaume Leiva.